NUEVO INFORME ASEGURA QUE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS AGONIZAN EN EUROPA
Madrid, 1/3/2001, (Ecoestrategia).- Un nuevo informe de la organización Amigos de la Tierra Internacional revela que los cultivos transgénicos en Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumenta el número de países que los prohíben.
El informe “œÂ¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos” demuestra que apenas el 0,06% de los campos europeos se cultivan con transgénicos, un descenso del 23% desde 2008. Actualmente siete Estados miembros de la Unión Europea (UE) prohíben el cultivo del maíz transgénico de la compañía Monsanto por las cada vez mayores evidencias sobre sus impactos ambientales y socioeconómicos, así como también por sus incertidumbres sobre la salud.
Asimismo, tres países han prohibido el cultivo de la patata transgénica de la multinacional agroquímica BASF por precauciones sanitarias inmediatamente después de ser aprobado su cultivo en la primavera de 2010, y cinco Estados miembros han llevado a la Comisión Europea ante los tribunales por su autorización.
El estudio afirma que la oposición pública a los alimentos y cultivos transgénicos en Europa se ha incrementado hasta el 61%.
David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra España afirmó que “œlos cultivos transgénicos no tienen ningún futuro en Europa, por la fuerte oposición social, sus demostrados impactos ambientales, sociales y económicos, y por los riesgos que plantean sobre la salud. Es lamentable que el Gobierno español siga sin darse cuenta y juegue con nuestro medio ambiente, nuestra alimentación y con el futuro de nuestra agricultura”.
A escala global, el nuevo informe muestra que incluso los países que más han apostado por los cultivos transgénicos en América Latina se han visto forzados a tomar pasos para mitigar sus impactos negativos sobre la agricultura, la ciudadanía y el medio ambiente. En este sentido, el Gobierno brasileño ha lanzado un programa de soja libre de transgénicos para facilitar a los agricultores el acceso a semillas de soja no modificadas genéticamente.