SE REALIZA LA PRIMERA MONTERÍA CON MUNICIÓN LIBRE DE PLOMO EN ESPAÑA | IDEAA IT

SE REALIZA LA PRIMERA MONTERÍA CON MUNICIÓN LIBRE DE PLOMO EN ESPAÑA

Jaén, 14/2/2011, (Ecoestrategia).- El coto de caza La Moraleja del Parque Natural de Cazorla (Jaén) acogió el pasado domingo 13 de febrero la primera montería libre de plomo de España. La actividad transcurrió en una “œmancha” llamada Los Vadillos, de unas 500 hectáreas de superficie, donde se distribuyeron las armadas en unos 25 puestos, todos ellos cubiertos por miembros de la sociedad de caza Las Villas Albarda.

La montería es una modalidad de caza de tradición ancestral. Los cazadores se disponen en una serie de armadas o líneas de puestos rodeando y cubriendo el terreno. En la cacería autorizada por la Delegación de Medio Ambiente del pasado domingo en el coto privado La Moraleja dentro del término municipal de Villanueva del Arzobispo, se empleó exclusivamente munición libre de plomo, 100% cobre macizo, de los calibres 300, 30,06 y 7 milímetros.

La Fundación Gypaetus participó activamente en esta montería distribuyendo la munición libre de plomo que se utilizó en la misma. El plomo es un metal altamente tóxico muy presente en el medio natural como consecuencia de la actividad cinegética y es causa de intoxicación y muerte de numerosas especies como el águila imperial y el quebrantahuesos.

La Fundación Gypaetus, entidad privada sin ánimo de lucro, ejecuta el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desde 1996 desarrolla la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y ha constatado que la contaminación por plomo es una de las graves amenazas del proyecto de reintroducción.

Desde 2006 la Fundación Gypaetus ha reintroducido 19 ejemplares de esta especie en el marco del programa andaluz y 2 de los 4 quebrantahuesos muertos por causas conocidas, las hembras Acebeas y Lézar, liberadas en 2008, perecieron intoxicadas por altas concentraciones de plomo en sus cuerpos. La toxicidad del plomo representa una grave amenaza para la vida del quebrantahuesos, por extensión de otras especies de fauna y en consecuencia significa pérdida de biodiversidad.

El plomo es uno de los metales pesados más tóxicos para los seres vivos. Una exposición prolongada, incluso a pequeñas cantidades de plomo (inhaladas o ingeridas con el agua y los alimentos) puede provocar una intoxicación crónica cuyos efectos son a menudo subestimados dado que se producen a largo plazo y, normalmente, en combinación con otros factores.

La principal vía de intoxicación por plomo en el campo es la ingesta de pequeños fragmentos o esquirlas de bala presentes en las piezas de caza. Los proyectiles con plomo tradicionalmente utilizados para la caza mayor se fragmentan, aumentando la probabilidad de ingerir plomo al consumir la carne u otros productos (vísceras o huesos) procedentes de piezas abatidas con este tipo de munición.

La Fundación Gypaetus se ha propuesto, en su Plan de acción para el uso de munición libre de plomo, limpiar de este “œveneno” el medio natural en general y particularmente las áreas de campeo de los quebrantahuesos liberados. La Fundación persigue este objetivo en estrecha cooperación con los colectivos cinegéticos que ya comienzan a reconocer y a valorar las ventajas de la munición libre de plomo.

Seguici in Facebook