Medio Ambiente tumba la Refinería Balboa por su impacto ambiental | IDEAA IT

Medio Ambiente tumba la Refinería Balboa por su impacto ambiental


El Ministerio de Industria tiene la última palabra respecto de la iniciativa que busca construir un oleoducto entre Huelva y Badajoz
Extremadura avala la refinería Balboa tras el veto de Medio Ambiente
Medio Ambiente veta la refinería extremeña que afectaría a Doñana

LUCÍA VALLELLANO Huelva 17 JUL 2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente volvió a pronunciarse hoy de forma desfavorable sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de la Refinería Balboa de Extremadura que promueve el Grupo Gallardo. Los técnicos del ministerio que dirige Miguel Arias Cañete han reiterado que la iniciativa es “inviable por los potenciales impactos medioambientales derivados de su localización”. Y han precisado en su declaración que el proyecto comportaría “consecuencias para la zona marítima del parque de Doñana, el más emblemático de la red española”. El pronunciamiento de Medio Ambiente no es vinculante. Tras la preceptiva publicación de la DIA en el Boletín Oficial del Estado (BOE), corresponderá al Ministerio de Industria, Energía y Turismo pronunciarse sobre la autorización final del proyecto.

El ministro afirmó a primeros de año que el proyecto de la Refinería Balboa, la única de interior de estas características, no estaría “siete años en un cajón”, en referencia al tiempo que lleva tramitándose la iniciativa, pendiente de resolución desde 2005. El pasado mes de marzo, el ministerio trasladó a la Junta de Extremadura una propuesta de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa a la construcción de la refinería y abrió la posibilidad a la presentación de alegaciones. Posteriormente se conformó un grupo de trabajo integrado por técnicos de las dos administraciones, la central y la autonómica, que han analizado en junio las discrepancias formuladas por el Gobierno de Extremadura, del PP, a la primera propuesta del Ministerio, que ya concretaba que técnica y ambientalmente el proyecto no era factible.

La iniciativa prevé la construcción de un oleoducto  entre Huelva y Badajoz
Los técnicos extremeños defendieron en esa mesa de trabajo su posición favorable al proyecto de refino. Los técnicos del ministerio, en cambio, advierten de “los riesgos ambientales relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas”.

La iniciativa prevé la construcción de un oleoducto para transportar el crudo desde el puerto de Huelva hasta la nueva planta que estaría ubicada en la provincia de Badajoz. Los técnicos añaden que el proyecto, “ubicado a 180 kilómetros de la costa, comporta un consumo energético añadido, debido a la necesidad de impulsar el crudo y los productos elaborados hasta los puntos de destino”.

El oleoducto atravesaría por zona de especial sensibilidad como el espacio natural de Doñana: “Esta zona de reserva de pesca marítima conocida como ‘Frente Doñana’ está propuesta para constituir la Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España por su elevada biodiversidad”.

El oleoducto atravesaría
por una zona de especial
sensibilidad como Doñana
Pero el proyecto no sólo sería perjudicial para Doñana sino también para la Vía de la Plata, de especial significación por formar parte del Camino de Santiago. El ministerio de Medio Ambiente recuerda que además del Gobierno también han desaconsejado la ejecución del proyecto Portugal, por sus posibles efectos transfronterizos y organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Gobierno de Andalucía expresó en varias ocasiones sus reticencias al proyecto, especialmente por la construcción del oleoducto y su posible afección a Doñana. “Es incompleta, incorrecta y poco realista la valoración que se hace sobre los riesgos de la zona y sobre los efectos que un vertido ocasionaría sobre este singular espacio”, recogió la Junta de Andalucía en un informe que remitió al ministerio.

Los grupos ecologistas han liderado desde el primer momento una dura oposición al proyecto de la refinería. El responsable de WWF en Huelva, Juanjo Carmona, saludó ayer el pronunciamiento del ministerio, con el que según precisó, se aleja de Doñana una de sus principales amenazas: “Vuelven a confirmar lo que nos dijeron hace unos meses, que el proyecto era inviable. Eso, pese a las alegaciones presentadas, que no han aportado nada nuevo y que lógicamente tenían que confirmar la DIA negativa a la iniciativa”. Juanjo Carmona recordó que “toda la costa de Huelva, su área marina y los núcleos turísticos estaban amenazados por un posible vertido.

 

Extremadura avala la refinería Balboa tras el veto de Medio Ambiente
El Gobierno de Monago recurre la declaración de impacto ambiental de la planta
AGENCIAS Mérida 24 ABR 2012 – 20:06 CET6

El Gobierno de Extramadura, presidido por José Antonio Monago, del PP, ha salido en defensa de la Refinería Balboa, que se pretendía instalar en Los Santos de Maimona (Badajoz) y que fue rechazada por motivos ambientales por el Gobierno central. La refinería, promovida por el empresario Alfonso Gallardo y que requería un oleoducto que la conectara con la costa de Huelva, obtuvo una declaración de impacto ambiental negativa por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El pasado lunes, el ejecutivo extremeño envió al Gobierno un recurso contra esta declaración de inviabilidad ecológica. Ayer, el consejero encargado de Medio Ambiente de esa comunidad, José Antonio Echávarri, explicó los puntos de disconformidad con el ministerio. El primero tiene que ver con la modificación del proyecto inicial para lograr el llamado “vertido cero”. El consejero propuso mejorar el plan con una planta de tratamiento de efluentes líquidos que minimice el vertido de aguas residuales y permita su reutilización.

Sobre la generación de residuos peligrosos, Echávarri rechazó que se incumpla el objetivo de que sean los menos posibles. “Consideramos que genera los residuos peligrosos habituales en este tipo de instalaciones y que se ha apostado por unas instalaciones para su eliminación que responden al principio de proximidad”, afirmó. Respecto a la generación de olores, el consejero criticó que los técnicos del ministerio no solicitaran al promotor de la planta un estudio más completo.

Respecto a la posible afección a la Vía de la Plata, calzada de origen romano, Echávarri sostuvo que las afecciones negativas se podrían paliar con “ciertas medidas correctoras”.

Otro de los puntos por los que el Ministerio de Medio Ambiente tumbó el proyecto de refinería era por su supuesta escasa eficiencia energética. Echávarri repuso en este caso lo siguiente: “No queda suficientemente evidenciado que la Refinería Balboa y sus infraestructuras asociadas conlleven un incremento del consumo energético, que resulte incompatible con las obligaciones derivadas de la política de fomento del ahorro y eficiencia energética”.

El consejero Echávarri, que también lo es de Agricultura, estimó, en contra de la Declaración de Impacto Ambiental, que “no se prevé que los cultivos agrícolas vayan a ser afectados por las emisiones de concentración en la atmósfera”. Respecto al impacto sobre el empleo, el consejero reconoció que los datos aportados por Gallardo, del año 2007, “no se corresponden con la coyuntura socioeconómica actual”.

Tras la presentación del recurso, se deberá constituir una comisión mixta entre Extremadura y el Gobierno central para decidir si las alegaciones pueden cambiar el sentido de la declaración de impacto ambiental definitiva.

Seguici in Facebook