Publicado el 29/07/2013 por Editorial
Incendios de 1961 (2000) a 2005 (25.000)

Los incendios originados por los rayos, unos 700 al año, se considera “una de las causas más peligrosas”, ya que se producen en sitios frecuentemente inaccesibles para los servicios de extinción y son de difícil detección, motivo por el cual, muchos de los incendios provocados por rayos se convierten en grandes incendios (aquellos en los que arden más de 500 hectáreas).

El Mal uso del fuego

Una de las motivaciones que inducen al mal uso del fuego es, según una estadística publicada en un informe de 2003, que abarca 5.049 incendios de los 9.922 registrados en ese año, fue “eliminar matorral o residuos”, que causó el 47,32% de los incendios.

También la práctica de pastores y ganaderos de quemar la vegetación para “regenerar pastos” fue causa del 24,06 por ciento de los fuegos; mientras que los pirómanos ocasionaron el 11,90 por ciento de los incendios.

Vandalismos (2,08%), cazadores para facilitar la caza (2,67%), para ahuyentar animales (1,34%) y venganzas (1,45%) fueron causas de incendio en aquel año. De estos datos, los autores del informe concluyen que “seguimos sin saber los motivos de casi la mitad de los incendios forestales” que se producen en España (49,11%), lo cual favorece “la aparición recurrente de falsas alarmas sobre la alta intencionalidad de especuladores del suelo, desaprensivos con intereses económicos, mercado de la madera, etc, que no han podido demostrarse más que en contadas ocasiones”.

+ Per saperne di più