Nucleare / Nuclear
FUKUSHIMA Verduras mutantes

Un artículo publicado en ABC.es da buena cuenta de cómo ha afectado a la vegetación el accidente de Fukushima en el área de la central.
+ Per saperne di più
Fukushima in Francia? Ecco quanto costerebbe
Corriere.it
Due anni dopo Fukushima c’è qualcuno che ha provato a calcolare quanto costerebbe in termini economici e umani un disastro simile in Francia, il Paese più nuclearizzato d’Europa. Poche ma drammatiche cifre, secondo il resoconto dello scorso febbraio dell’ Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire francese (lo potete leggere qui).
+ Per saperne di più
Nucleare: agenzia Usa congela nuove licenze

Sospese anche le 14 richieste di rinnovo di reattori già esistentiFinché non sarà risolto il problema del deposito delle scorie radioattive
MILANO – La Nuclear Regolatory Commission (Nrc), agenzia governativa statunitense per l’energia nucleare, ha congelato tutti i permessi per nuove centrali e le estensioni delle licenze per quelle già esistenti finché non verranno risolte le questioni ancora aperte sulle scorie, in particolare il deposito dei materiali radioattivi.
+ Per saperne di più
Otro informe sobre Fukushima culpa del accidente al Gobierno y a la empresa
Protesta antinuclear ante la residencia del primer ministro japonés el pasado viernes. / RIE ISHII (AFP)
El panel de expertos creado por el Ejecutivo concluye que se ignoraron los riesgos de accidente
El documento, que recoge las conclusiones finales del comité creado por el Gobierno para investigar la catástrofe de Fukushima, se publica apenas 18 días después de que otro informe, firmado por un panel de expertos convocado por el parlamento nipón, considerara también que el desastre “podría haberse evitado” si los reguladores y la empresa hubieran adoptado las normas de seguridad internacionales.
El escrito de hoy coincide en esta conclusión y también considera que los órganos reguladores estaban empecinados en mantener intacto el mito de la seguridad nuclear antes del accidente. En este sentido, subraya que la Agencia de Seguridad Nuclear se opuso firmemente en 2006 a implementar un plan para reforzar la preparación ante un posible desastre nuclear por temor a que hiciera dudar a la población de la seguridad de las instalaciones atómicas de Japón.
+ Per saperne di più
El ‘desastre’ de Fukushima fue ‘causado por el hombre que lo pudo prever y evitar’
EL MUNDO
‘TEPCO falló en su deber de proteger la vida de las personas’
El informe ha sido elaborado por diez intelectuales y expertos privados
Cerca de 80.000 personas siguen evacuadas a 20 kilómetros
Agencias | Tokio
05/07/2012
El accidente nuclear de Fukushima fue “un tremendo desastre provocado por el hombre que podría haber previsto y evitado” y no fue causado únicamente por el devastador terremoto y el tsunami que se produjo el 11 de marzo de 2011 en el noreste de Japón, ha concluido la comisión de investigación ordenado por el Parlamento.
“Está claro que este accidente es un desastre provocado por el hombre. Los gobiernos pasado y el actual, los reguladores y al compañía Tokyo Electric Power (TEPCO) fallaron en su deber de proteger la vida de las personas y la sociedad”, afirma el informe de 641 páginas, muy crítico con el Ejecutivo del anterior primer ministro, Naoto Kan.
+ Per saperne di più
Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente
Un investigador explica por qué la energía atómica nunca podrá abastecer por completo al planeta y cuáles son las alternativas
En la actualidad existen 440 reactores nucleares comerciales en uso en todo el mundo y están ayudando a minimizar nuestro consumo de combustibles fósiles, pero ¿cuánto más se puede obtener con la energía nuclear? En un análisis que se publicará en una edición futura de Proceedings of the IEEE, Derek Abbott , profesor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha concluido que la energía nuclear no puede abastecer la demanda de energética a nivel mundial por numerosas razones. Los resultados sugieren que, probablemente, sea mejor invertir en otras soluciones energéticas que sean realmente escalables. Descubre algunos detalles del porqué, la energía nuclear, nunca alcanzará a abastecer al planeta de toda la energía que éste consume y cuáles son las alternativas deseadas para el futuro.
+ Per saperne di più
Un muerto y 4 heridos tras una explosión en una nuclear francesa
Las autoridades advirtieron inicialmente de riesgo de fuga radiactiva
Después, dieron el accidente por ‘terminado’. ‘No supone problema radiológico’
Juan M. Bellver (Corresponsal) | París
+ Per saperne di più
Los vecinos de Fukushima no podrán volver a sus casas en 'varias décadas'
ELMUNDO.es | Madrid
23/08/2011 07:50
Los residentes que vivían cerca de la planta nuclear dañada Fukushima no van a poder volver a sus hogares en “varias décadas”, según han informado hoy medios japoneses.
Será la primera vez que el Gobierno japonés reconozca públicamente que el daño por radiación en las áreas próximas a la planta es demasiado peligroso para vivir allí, por lo menos durante una generación. Lo que en la práctica significa que algunos residentes no se volverán nunca.
+ Per saperne di più
Una respuesta creativa a la crisis japonesa
Las decisiones energéticas que se tomen tras el desastre nuclear de Fukushima engendrarán una nueva corriente en la historia, afirma en esta columna el filósofo budista japonés Daisaku Ikeda.
TOKIO, 18 jul (Tierramérica).- El espíritu humano posee una cualidad extraordinaria: la capacidad de albergar esperanza incluso en la crisis más devastadora. La demostración de ese potencial es la manera en que está respondiendo la gente ante la catástrofe sísmica que asoló Japón el 11 de marzo de este año.
Tras el terremoto y el posterior tsunami, personas de todos los rincones del mundo expresaron a la población japonesa su solidaridad, sumándose a las tareas de rescate y colaborando con incontable ayuda humanitaria, tanto material como espiritual.
+ Per saperne di più
La crisis por la ternera radiactiva en Japón se extiende
Una empresa japonesa vendió carne con cesio radioactivo
Japón prohíbe la venta de carne de vacuno procedente de Fukushima
El número de casos se duplica, alcanzando las 1.200 cabezas de ganado que se alimentó con heno contaminado.
JOSÉ REINOSO – Pekín – 21/07/2011
Desde que se produjo el desastre nuclear, han sido detectados casos de pescado, marisco, espinacas, setas, brotes de bambú, té, leche, ciruelas y agua de grifo contaminados con cesio y yodo radiactivos en lugares situados hasta 360 kilómetros de la planta atómica. El Gobierno central ha prohibido la venta de algunas verduras, leche y pescado de Fukushima y otras áreas, incluido té cultivado al sur de Tokio, que se encuentra a 240 kilómetros de la central.
+ Per saperne di più
La central de Ascó sufre una variación de potencia por culpa de la entrada de algas
¿Alguien sigue creyendo en el mito de que la tecnología lo puede controlar todo?
Efe | Madrid
17/07/2011
La central nuclear de Ascó II, en Tarragona, ha registrado esta noche una variación de potencia al pararse varias bombas de agua por la entrada masiva de algas en el canal de toma del río, si bien el suceso no ha supuesto riesgos para las personas o el medio ambiente.
+ Per saperne di più
Naoto Kan: 'Japón debe convertirse en una sociedad que no use energía nuclear'
“Vamos a intentar construir una sociedad que no dependa de la energía nuclear”, dijo Naoto Kan, el primer ministro japonés, este miércoles. Sin embargo, admitió que tanto la industria como la población necesitan el suministro eléctrico suficiente y es “responsabilidad” del Ejecutivo proveerlo, por lo que la dependencia se rebajará de manera gradual.
Kan añadió que el Gobierno va a elaborar un plan básico de energía y que mañana mismo comenzará a debatirse una ley crucial para potenciar las energías renovables en Japón, cuya aprobación es una de las prioridades personales de Kan.
+ Per saperne di più
El Bundestag alemán aprueba el “apagón” nuclear
Alemania – Debate parlamentario – Energía nuclear
Alemania: de Maizière cambia la cartera de Interior… 02/03/11 17:16 CET
El Parlamento germano ha escuchado el grito de la calle. El fin de la energía nuclear es prácticamente un hecho en Alemania. Por aplastante mayoría, el Bundestag ha aprobado el “apagón” nuclear para el 2022. De 600 votos emitidos, 513 fueron a favor, incluidos los de los dos mayores partidos de la oposición, socialdemócratas y verdes.
El ministro de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, destacó la importancia a nivel mundial de esta decisión: “Es la primera vez que un gran país industrializado está de acuerdo en emprender una revolución tecnológica y económica de este tipo y creo que es algo bueno para nuestro país”.
+ Per saperne di più
¿En qué ha quedado el accidente de Fukushima?
Miguel G. Corral | Madrid
16/06/2011
Acaban de cumplirse tres meses desde que comenzara el accidente nuclear de Fukushima (Japón), el más grave de la Historia junto con el que ocurrió en Chernóbil (actual Ucrania) en 1986 (calificados ambos como de nivel 7 en la escala INES). Los responsables de la compañía que opera la central (Tepco) acaban de anunciar cómo construirán una cubierta -un sarcófago- sobre el reactor 1 para limitar la emisión de radiactividad. Las obras comenzarán a finales de junio.
Desde el inicio de la crisis nuclear, la repercusión mediatica se ha enfriado, pero no así los reactores afectados. Fukushima continúa fuera de control. Y a medida que desciende la atención de los medios de comunicación de todo el mundo, se van conociendo nuevos datos que dan idea de la gravedad real del accidente desde el primer día.
Las autoridades japonesas y los responsables de la compañía Tepco daban por hecho que la central resistió al seísmo y que fue sólo el tsunami posterior lo que causó los problemas. Sin embargo, ahora se admite que el temblor de tierra sí afectó a la central y fue lo que provocó los primeros problemas en el reactor 1, el modelo BWR de General Electric que es idéntico al instalado en Garoña el mismo año de 1971.
+ Per saperne di più
Las renovables podrían proporcionar el 77% de la energía en 2050
Las energías limpias podrían proporcionar el 77 por ciento de la energía mundial en 2050, según un informe aprobado esta semana en Abu Dhabi por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). No obstante, el Informe SRREN (Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation) señala que para alcanzar estos objetivos los gobiernos deberán adoptar políticas para incrementar su aprovechamiento. Según los expertos del Panel de Naciones Unidas, actualmente solo se utiliza el 2,5 por ciento del potencial de las energías renovables, lo que refleja su enorme capacidad de desarrollo. El traspaso a las renovables, que actualmente representan alrededor del 13 por ciento del suministro mundial, significaría un descenso en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de entre 220.000 y 560.000 millones de toneladas. The New York Times ha informado de las conclusiones del Informe SRREN en sus páginas.
+ Per saperne di più
Merkel dice que 2022 es 'el plazo correcto' para el apagón nuclear alemán
Marcha atrás de Merkel
Efe | Berlín
o 21/05/2011 o
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que el año 2022 es el “plazo correcto” para completar el adiós a la energía nuclear en Alemania, a falta de que las comisiones técnica y ética que evalúan el calendario de cierres de los reactores emitan sus dictámenes.
Merkel secunda así los plazos adoptados por la cúpula de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), partido hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside la canciller.
+ Per saperne di più
Japón amplía la zona de evacuación que rodea la central nuclear de Fukushima

No parece que vayamos a tener carencia de zonas afectadas
La decisión de ampliar la zona de evacuación se ha tomado tras aumentar los niveles de radiación.
Ingenieros japoneses han abandonado su último intento por estabilizar uno de los reactores más dañados de Fukushima.
+ Per saperne di più