Saggi / Ensayos OMG | IDEAA IT

Saggi / Ensayos OMG

Las falsas promesas de los cultivos transgénicos desmontadas, nuevamente.

5 Settembre 2013

productividadtransgenicos

el 26 junio, 2013 en Blog, Transgénicos | 1 Comentario »

Si nos fijamos en los últimos estudios, se pone de relieve los fracasos de la ingeniería genética para cumplir sus promesas y la creciente evidencia de que se puede conseguir una mejor productividad agrícola con la agricultura ecológica [1]. Por ejemplo, el último estudio desarrollado por la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, concluye que “a pesar de las afirmaciones de que la ingeniería genética podría ser necesaria para alimentar al mundo, no encontramos beneficio alguno en los rendimientos cuando se comparó los Estados Unidos con Europa Occidental, en los países económicamente desarrollados de la misma latitud que no utilizan cultivos transgénicos”. Esto no es del todo sorprendente, puesto que simplemente no existen cultivos transgénicos diseñados para aumentar el rendimiento.

+ Per saperne di più

Biodiversità – e non gli OGM – quale strategia per la sicurezza alimentare

25 Aprile 2013

Biodiversit

A cura di Luca Colombo – ricercatore, segretario generale FIRAB

Un articolo pubblicato sulla rivista scientifica Agronomy for Sustainable Development (Jacobsen et al., marzo 2013, Feeding the world: genetically modified crops versus agricultural biodiversità) ha concluso che le colture GM non contribuiranno a nutrire il pianeta. Al contrario, stanno ostacolando gli sforzi per alimentarlo  in modo sostenibile, mettendo in pericolo la diversità biologica e genetica esistente.

+ Per saperne di più

Il piano della Monsanto per dominare il sistema alimentare mondiale

5 Aprile 2013

DI WILLIAM ALLEN  –

Il nome Monsanto risuona come fosse il soprannome di un tipaccio molto cattivo – il bandito con la bandoliera, arrogante e senza cuore di uno Spaghetti Western, il quale cala dalle montagne con la sua gang di bruti e terrorizza i poveri abitanti del villaggio, pretende il loro magro raccolto, il loro bestiame e ogni tanto una giovane ragazza. “Oh no. È Monsanto!”

Se infatti, come ha affermato Mitt Romney: “amico mio, le corporation sono persone”, l’analogia è adeguata, e Monsanto è una delle persone/corporation più controverse e detestate del mondo.

Come sapranno molti consumatori e sostenitori di cibi biologici, Monsanto è un colosso multimiliardario biotecnologico con sede nel Missouri, che se ne sta seduto cavalcioni sul pianeta e riempie gli agricoltori dei cinque continenti con i suoi semi-Frankenstein geneticamente modificati, consegnando molti di loro alla schiavitù finanziaria, all’avvelenamento chimico e, in migliaia di casi (specialmente in India) al suicidio.

+ Per saperne di più

Farmer to farmer

18 Febbraio 2013

images-4

http://gmcropsfarmertofarmer.com/film.html

In short, the film shows US farmers urging great caution to be exercised by UK and European farmers in adopting this technology.

Michael Hart, a conventional livestock family farmer, has been farming in Cornwall for nearly thirty years and has actively campaigned on behalf of family farmers for over fifteen years, travelling extensively in Europe, India, Canada and the USA.

In this short documentary he investigates the reality of farming genetically modified crops in the USA ten years after their introduction. He travels across the US interviewing farmers and other specialists about their experiences of growing GM.

+ Per saperne di più

GMO Myths and Truths

17 Dicembre 2012

Gmo myth report cover

New Report by Earth Open Source

Genetically modified (GM) crops are promoted on the basis of a range of far-reaching claims from the GM crop industry and its supporters.

+ Per saperne di più

First Ever Long Term Study of Monsanto’s Roundup and Roundup Resistant Maize Brings Shocking Results

28 Settembre 2012

Craig Mackintosh PRI Editor September 21, 2012

We, unfortunately, live in a world where the dollar is king. It takes priority over everything, and everyone — well, except for those few who possess a lot of them. Any attempt to regulate profit-centric industry is proclaimed as ‘communism’ and deemed an injustice and an obstacle to everything from economic prosperity to world peace. This thinking somehow concludes that market forces and self-interest are always working in our best interest. But they are not.

+ Per saperne di più

Entrevista a la autora de El mundo según Monsanto. “La soja transgénica lleva al hambre”

15 Marzo 2012

13/03/12 Por Miguel Alfieri

Argentina, Internacionales

Reconocida por sus investigaciones sobre el accionar de las multinacionales agrícolas, la periodista francesa asegura que “si en el mundo hay 1000 millones de personas que sufren hambre, es a causa de este modelo”. Está convencida de que el glifosato terminará prohibido. “¿Pero después de cuántos muertos y cuánta contaminación?”, se pregunta la autora de El mundo según Monsanto. Además, por qué denunció al director de Clarín Rural.

+ Per saperne di più

Impactos de la biotecnología: El tiempo confirma los temores sobre los transgénicos

15 Marzo 2012

14/03/12 Por David Sánchez*

España
Los cultivos transgénicos se introdujeron en nuestra agricultura y alimentación hace ya más de 15 años, con la promesa de ayudar a solucionar muchos de los problemas de la agricultura. En aquel momento, grupos ecologistas y movimientos campesinos se opusieron de forma frontal. Se invocaba el principio de precaución, la incertidumbre que suponían liberar a estos nuevos seres vivos al medio ambiente, sus potenciales impactos ambientales, sobre la salud, sobre el modelo agrario, el peligro de autorizar patentes sobre la vida…

Quince años después, el tiempo ha confirmado todos los temores.

+ Per saperne di più

Monsanto es declarado culpable de intoxicación en Francia.

11 Marzo 2012
Sábado, febrero 18th, 2012 | Mono Gamba

¿Siguen pensando que los Transgénicos son buenos?

 

Los tribunales de justicia franceses determinaron que la empresa estadounidense Monsanto, es responsable del envenenamiento de un agricultor por el uso de sus herbicidas.

Paul Fançois estuvo expuesto al herbicida Lasso fabricado por Monsanto sufriendo un desmayo inmediato. Fue trasladado a un hospital y estuvo sin poder trabajar durante casi un año, actualmente sufre pérdidas de memoria y con frecuencia se siente muy débil.

Recordemos que aparte de lo dañinos que son los alimentos transgénicos en si, los herbicidas utilizados por Monsanto en los mismos son tanto o más peligrosos.

Y POR SI LE QUEDAN ALGUNAS DUDAS… :

+ Per saperne di più

La Genética y la Manipulación de la Vida

8 Febbraio 2012

El Factor Olvidado del Contexto

Craig Holdrege

INTRODUCCIÓN (Fragmentos)

Un Árbol sin un Paisaje

El árbol de la fig.1 probablemente no concuerde con la imagen que usted tiene de un típico y saludable tilo americano o Lilia. El tronco es largo y estrecho; no se ramifica hasta la parte superior. La “corona” es pequeña en comparación con el tronco. ¿Está saludable este árbol? ¿Es el remanente de un bosque que se está muriendo? No. Está perfectamente sano, pero se lo muestra fuera de contexto. Parado en el medio de un bosque, se parece a todos los demás árboles de la pendiente que mira al norte de un valle boscoso de Suiza. El piso rocoso del bosque está cubierto de musgo y helechos. Aún en el verano está oscuro y húmedo, y nuestros ojos siguen los largos troncos hacia arriba hasta el dosel de verde, a través del cual sólo se encuentran visibles pequeños parches del cielo. El tilo americano único es parte del “súper-árbol” que llamamos el bosque.

+ Per saperne di più

La euforia con los transgénicos

12 Dicembre 2011

Por Marco Antonio Hoffmann (Brasil)

Nos enfrentamos hoy a una euforia con los cultivos transgénicos. Los agricultores, la mayoría de la comunidad científica, los medios de comunicación y sectores gobiernos que no están directamente e indirectamente relacionados vociferan acerca de esta “maravillosa tecnología”. Despreciar e incluso acusar de “enemigos del progreso” a aquellos que se atreven a dudar, que la modificación genética, sólo puede traer beneficios, ya que en su opinión otra opción no es posible.

+ Per saperne di più

¿Se ha abierto la caja de pandora? Sobre la E.coli

12 Dicembre 2011

miércoles 22 de junio de 2011

El movimiento orgánico debe estar muy atento a la reciente contaminación detectada en Alemania por E.coli que ya causó la muerte a varias personas y afectó gravemente la salud de muchas otras personas no solo en Alemania sino en otros países.

Inicialmente, se intentó responsabilizar a la agricultura orgánica por la contaminación, lo cual no pudo ser comprobado. Lean los comunicados de IFOAM y de IFOAM UE: http://www.ifoam-eu.org/media/Ecoli/Ecoli.php.

Lo que es sorprendente es la falta de información con la cual se maneja este asunto que es usado ante la prensa por lobistas de las multinacionales beneficiadas por los negocios de los transgénicos.

Como todos saben la bacteria Escherichia coli (E.coli), es quizás el microorganismo más estudiado por el ser humano y más utilizado en experimentos genéticos. Se encuentra generalmente en los intestinos humanos y animales, y por ende en las aguas negras. Ésta, como otras bacterias, son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo.

Pero una cepa modificada produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades graves como el síndrome urémico hemolítico. Graves incidentes de diarrea aguda en EE.UU. en 1982 por hamburguesas contaminadas y en 1996 por zumo de manzana, ocasionaron la muerte de bebés, niños y adultos. El tratamiento medico con uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe.

Hoy el mundo se enfrenta a algo totalmente nuevo, las últimas informaciones indican que esta nueva cepa es una insólita mutación y necesariamente tenemos que preguntarnos de dónde viene.

+ Per saperne di più

Wikileaks, Puxeu y los transgénicos.

2 Gennaio 2011

19 de Diciembre de 2010
Publicada en: www.paralelo36andalucia.com/

Manuel González de Molina
La entrega que hoy publica El País de los papeles de Wikileaks muestra la la firme alianza que existió, y aún existe, entre el Secretario de Estado, Josep Puxeu,  y la Embajada de los EEUU en la defensa de los transgénicos. Su lectura me sugiere varios comentarios:
1. La posición de EEUU en este asunto supera con mucho el debate académico y científico. Que aparezca como una de las principales preocupaciones de la embajada muestra que el cultivo de OGM”™s es una cuestión de Estado y, como suele ocurrir con muchas otras cuestiones aparentemente políticas, resulta ser una cuestión esencialmente comercial. Pone de manifiesto a las claras la pretensión norteamericana de mantener su supremacía tecnológica y la subsiguiente dependencia que ello acarrea. Para ello ponen a su servicio todas sus embajadas y toda su capacidad de presión diplomática.

+ Per saperne di più

Transgénicos: ¿se avecina un desastre?

14 Ottobre 2010

Fuente:  ladyverd.com
“Pese a la enorme oposición existente, la Unión Europea está estudiando la aprobación del cultivo de organismos genéticamente modificados en su territorio. Antes de tomar una decisión de este calibre, debería prestar atención de forma urgente al giro que está tomando la agricultura en EEUU. La música celestial de los cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM) ya suena tan dulce. Unas hierbas gigantes resistentes al herbicida Roundup están invadiendo los cultivos de Monsanto en todos los estados del sur de EEUU, obligando a los agricultores a utilizar más herbicidas, a abandonar sus tierras y”¦ a retomar los métodos tradicionales de cultivo.”

+ Per saperne di più

Impacto económico de la contaminación accidental por organismos genéticamente modificados en semillas convencionales y ecológicas

16 Maggio 2010

Viernes, 30 de Abril de 2010″¨ SEAE

Dentro de la UE, la posibilidad de establecer umbrales de etiquetado para la presencia accidental (AP) de los cultivos genéticamente modificados (GM) en las semillas de organismos convencionales y ecológicos ha sido objeto de debate durante varios años. Se espera que la Comisión presente una propuesta legal para un régimen de etiquetado entre 2010 y 2014.

Sobre dicho tema, en el siguiente enlace se puede descargar el estudio titulado “Impacto económico de la contaminación accidental por organismos genéticamente modificados en semillas convencionales y ecológicas que ha publicado IFOAM-EU (en inglés)”.

http://www.ifoam.org/about_ifoam/around_world/eu_group-new/positions/publications/pdf/IFOAMEU_GMO-freeSeedStudy.pdf

Las Malas Compañías II: ¿Quién decide la política del Gobierno sobre transgénicos?

31 Marzo 2009

images-25 copia1.jpg images-113.jpg

RESUMEN

España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Y en los últimos meses se ha convertido además en un férreo defensor de su introducción en el resto de la UE, llegando incluso a posicionarse en contra de países que, como Francia, han optado por prohibir su cultivo.

El Gobierno hace recaer la responsabilidad de sus decisiones en esta materia en la Comisión Nacional de Bioseguridad, un cuerpo supuestamente científico. Cuando se analiza su composición, se ve que hay solo 7 representantes científicos (de un total de 46 miembros), muchos de ellos públicamente defensores de los transgénicos y con relaciones demasiado cercanas con la industria de los transgénicos, sus fundaciones y lobbies como para que los consumidores podamos estar tranquilos. Entre los representantes de la Administración en esta Comisión, algunos también mantienen una relación demasiado estrecha con la industria.

+ Per saperne di più

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

13 Febbraio 2009

images-112.jpg

12/02/2009

* Autores: Elena Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro

“Se han ido acumulando evidencias que demuestran de manera contundente que el material hereditario de los seres vivos es dinámico y que la acción de un gen o secuencia de ADN particulares sobre los rasgos visibles de un ser vivo dependen, por lo general, de su interacción con otros genes y moléculas dentro de la célula, y también del ambiente en el cual se encuentran”.

+ Per saperne di più

¿Son seguros los transgénicos?

26 Settembre 2008

transg.thumbnail.jpg

Carmelo Ruiz Marrero  | Boletín 465 ATTAC  |  18 Septiembre 2008

¿A qué se debe la controversia en torno a los alimentos genéticamente modificados, también conocidos como transgénicos? ¿Son seguros para consumo o no? Quienes defienden los transgénicos argumentan que no hay evidencia científicamente válida de que hagan daño. ¿Existe tal evidencia o no? Esta pregunta tiene sólo dos respuestas posibles, y ninguna de las dos trae sosiego. O respondo que sí hay evidencia de daños o respondo que no la hay. Podría responder de inmediato que sí, pero para demostrar que es la pregunta incorrecta responderé de primera intención que no.

Si no existe tal evidencia, todavía el debate queda abierto, todavía no queda demostrado para nada que sean seguros. Después de todo, ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.

+ Per saperne di più

Carta a El Cultural sobre “Biotecnología. La Invasión de lo Cotidiano (11-17 mayo)”

20 Giugno 2008

images-16.jpeg

De: Iñigo Alvarez de Toledo, MSc
Fecha: 17 de mayo de 2006 10:05:19 GMT+02:00
Para: elcultural@elcultural.es
Asunto:

Sra. Directora,
respecto del artículo aparecido en su revista querría hacer unas aportaciones en lo que se refiere a la aplicación de la biotecnología a la agricultura con el fin de “aminorar su impacto sobre el medioambiente”, ya que es la agricultura nuestro campo profesional.

Desafortunadamente hasta ahora esta pretensión de la industria biotecnológica no se cumple. Se hacen análisis  serios -independientes – sobre este asunto de los que se descubren riesgos y certezas muy importantes para el medioambiente y la salud por el uso e ingesta de organismos modificados genéticamente.

Algunos ejemplos:

+ Per saperne di più

Zonas libres de transgénicos y leyes de coexistencia en Europa

21 Febbraio 2007

images-22.jpg

Breve informe sobre zonas libres de transgénicos y leyes de coexistencia en Europa
14 de febrero de 2005

Elaborado por:
Victor Gonzálvez. Coordinador Técnico
Revisado por:
Dr. José Luis Porcuna. Presidente
Sociedad Española de AgroEcología

Indice

Introducción

El sector de la agricultura ecológica (AE) es cada vez más activo en acciones de información e incidencia política, presionando para que se establezcan medidas que impidan que la introducción de variedades con organismos genéticamente modificados (OMG´s), con riesgo de contaminar la producción ecológica, le impide continuar operando como agente en el mercado. Sin embargo, los movimientos ambientalistas y sociales, asi como las autoridades locales y parlamentos regionales son las que se han mostrado más preocupadas por la amenaza de este tipo de tecnologias y, como se verá han producido mayor cantidad de manifestaciones o declaraciones de áreas libres de transgénicos en los alimentos. Por otro lado, la mayoría de las zonas declaradas Libre de Transgénicos apuestan por la agricultura ecológica como alternativa a la agricultura transgénica, lo que hace que este se haya convertido en un forma importante de promover el consumo de alimentos ecológicos.

+ Per saperne di più

Seguici in Facebook