Agroecologia
“Necesitamos reverdecer nuestros ecosistemas”, Darren J. Doherty
Para Darren J. Doherty, el adjetivo “regenerativo” no es algo que se pueda limitar a la agricultura, la ganadería o la forma de cuidar la Naturaleza. También se refiere a los vínculos familiares, sociales, comunitarios de las personas que forman parte de esa Naturaleza. De hecho, su organización, “RegenAg”, se autodefine como “una alianza global de familias y organizaciones comprometidas en ayudar en la regeneración de los suelos, las granjas, las comunidades y las formas de vida relacionadas con el campo”. Isabel Fernández del Castillo charló con él.
-Has estado en España varias veces en los últimos cuatro años… ¿Cómo ves el estado del terreno en España?
+ Per saperne di più
La agricultura ecológica aumenta el carbono del suelo
16 de Octubre de 2012
NP FiBL. Frick (Suiza), 16/10/12.- “La agricultura ecológica (AE) es beneficiosa para el medio ambiente, por la absorción del carbono atmosférico en la materia orgánica del suelo”, remarcaron un grupo de expertos internacionales, encabezado por científicos del FiBL (Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL), de Suiza. En un nuevo estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) se analizaron los resultados de 74 estudios de campo que midieron los niveles del carbono orgánico del suelo (humus) en diferentes tipos de suelos bajo sistemas de manejo ecológico y convencional en todo el mundo. De los mismos, 20 estudios han permitido la comparación de los niveles de absorción de carbono en los distintos sistemas agrícolas.
+ Per saperne di più |
Cortijo Suerte Alta
Un reportaje sobre la finca donde se producen de unos magníficos aceites ecológicos.
Recientemente ha recibido en Londres 3 Estrellas en los Taste Awards y fue el único aceite seleccionado en el TOP 50, entre 8.800 productos.
Más info en http://www.suertealta.es/
More Organic Olive Groves in Andalusia
By Naomi Tupper
Olive Oil Times Contributor | Reporting from Santander
The area of the Southern Spanish region of Andalusia is famed for its large coverage of olive groves and high levels of extra virgin olive oil production. However, recent data suggests a new trend is emerging in the region, with a 21 percent increase of organic olive groves.
+ Per saperne di più
Sobre la creación y conservación de espacios naturales protegidos
AgenDa Viva. Félix inédito
Cualquier estudiante de primero de bachiller sabe que las vacas forman parte del biotopo del pastizal de montaña, si se las cría, por ejemplo, en las laderas del sistema Cantábrico, o del estepario, si viven en algunas dehesas de Extremadura. También se dijo que los espacios naturales protegidos limitarían el desarrollo de la ganadería extensiva. Resulta evidente al más mediano ecólogo que la oveja forma parte de los distintos eco-sistemas españoles en gran parte de la península ibérica.
+ Per saperne di più
Plants and fungi – using beneficial mycorrhizal fungi to boost plant growth
The results: Mychorrizal fungi-inoculated potato on the right, normal on the left
Tim Green | Monday, 27th February 2012
Tim Green reports on his experiments with mychorrhizae – inoculating plants and seeds with beneficial fungi to increase their resilience and boost growth
A while back I wrote a piece about green roofs in which I briefly mentioned inoculating plants with symbiotic fungi called mycorrhizae. My reasoning for doing so was to improve the resilience of the plants to the forced drought conditions that can be a feature of a green roof habitat.
+ Per saperne di più
A farm for the future (without petrol)
http://sites.google.com/site/sinpetroleo/cine/farmfuture
Una Granja para el Futuro
Resumen
Una Granja para el Futuro es un documental que fue emitido por primera vez en Febrero de 2009, como parte de la serie Natural World de la BBC. Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal, para hacerse cargo de la vieja granja familiar de sus padres. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.
+ Per saperne di più
Agricultura que preserva
¿O esto?
BRASIL
SÃO PAULO, 7 nov (Tierramérica).- Un proyecto basado en la plantación de árboles en áreas cultivadas propone generar una agricultura con bajo consumo de agua y sin agroquímicos en dos zonas rurales del sureño estado de São Paulo.
Con el fin de preservar el ambiente, los agricultores desarrollaron una técnica en la que el principal factor es la plantación de árboles en medio de las siembras, que acaba de obtener el patrocinio de la empresa petrolera estatal Petrobras.
El proyecto “Frutos de la agrofloresta” es resultado de la unión entre la Asociación de Agricultores Agroforestales de la Barra do Turvo y Cooperafloresta, en el valle del río Ribeira.
“La sombra de los árboles preserva la humedad del suelo, y reduce la necesidad de riego, mientras sus raíces proporción los nutrientes necesarios, evitando la necesidad de agroquímicos”, explicó a Tierramérica el presidente de Cooperafloresta, Pedro Oliveira de Souza.
Los promotores aspiran a diseminar los conocimientos de los agricultores locales a todo el país, mediante cursos prácticos con los participantes en las propiedades que ya aplican esta técnica.
Las sequías invernales en el Mediterráneo se deben al cambio climático
Las zonas marcadas en rojo y en naranja han experimentado inviernos especialmente secos desde 1971 a 2010, respecto a la media de 1902-2010.- NOAA
Una investigación de la agencia estadounidense NOAA muestra que el aumento de los gases de efecto invernadero está agravando la escasez natural de precipitaciones entre Gibraltar y Oriente Medio
+ Per saperne di più
Bosques junto a cañaverales capturan más carbono
RÍO DE JANEIRO, 29 ago (Tierramérica).- Preservar bosques situados en medio de plantaciones de caña de azúcar permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el monocultivo, según un grupo de investigadores de la brasileña Universidad de São Paulo.
Por el sistema denominado “camino del medio”, el bosque incorpora el dióxido de carbono excedente que el cultivo no es capaz de absorber.
“Los bosques absorben anualmente hasta 17 veces más que la siembra, su presencia en medio de los cultivos de caña compensarían las emisiones agrícolas, de transporte y de quema”, dijo a Tierramérica uno de los científicos que defienden esa técnica, Marcos Buckeridge.
Los estudios para comprobar esta tesis concluirán en dos meses con apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. “Asimismo queremos recoger datos que indiquen el área forestal necesaria para compensar todas las emisiones en el (sureño) estado de São Paulo”, mayor productor de caña de Brasil, acotó el botánico Buckeridge.
Aumenta consumo de productos orgánicos en Brasil
RÍO DE JANEIRO, 1 ago (Tierramérica).- El consumo de alimentos orgánicos crece entre 20 y 30 por ciento al año en Brasil, según el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA).
La siembra de esos alimentos se hace principalmente en la agricultura familiar, que suministra 70 por ciento de lo que comen los brasileños. “Además de demostrar un comportamiento más consciente de los consumidores, los datos son económicamente positivos”, dijo a Tierramérica el coordinador de Agroecología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Rogério Dias.
+ Per saperne di più
Agricultura europea echa raíces en la ciudad
Las experiencias de agricultura urbana se afirman en ciudades europeas, estimuladas por la conciencia ambiental y por el temor a la falta de alimentos, aún grabado en el inconsciente colectivo de muchos pueblos.
BERLÍN, 18 jul (Tierramérica).- Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en especial a partir de la década de 1960, el distrito berlinés de Kreuzberg es un crisol de culturas: sus residentes proceden de los Balcanes, la cuenca del Mediterráneo, África, Asia, Europa central y América Latina.
Siguiendo esta tradición, el jardín urbano situado en la Moritzplatz, en el corazón de Kreuzberg, cultiva hoy día tomates de la India, de Turquía, de Marruecos e incluso de Rusia, perejil de Italia, Grecia y Japón, papas de África y de los Andes, y menta y hierbabuena de todas partes de la Tierra. Es uno de los primeros proyectos berlineses de agricultura en la ciudad.
+ Per saperne di più
Productos comerciales como fertilizantes y acondicionadores de suelos, una necesaria regulación
Vida Rural Núm. 329. En Dossier. Mayo de 2011
Dra. Juana Labrador. Universidad de Extremadura.
La normativa europea sobre producción ecológica, recomienda la necesidad de que los productos comerciales cumplan la normativa de cada Estado miembro y obliga a que para su comercialización deban estar registrados. La falta de un registro en el MARM específico para los productos comerciales utilizados como fertilizantes o acondicionadores de suelo en agricultura ecológica, está acarreando graves problemas al sector.
+ Per saperne di più
Métodos de agroecología permiten producir alimentos orgánicos a un costo 84 por ciento inferior
RÃO DE JANEIRO, 25 abr (Tierramérica).- Métodos de agroecología permiten producir alimentos orgánicos a un costo 84 por ciento inferior de los de la agricultura convencional, comprobó una investigación de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la brasileña Universidad de São Paulo en Piracicaba.
El sistema consiste en colocar las siembras en claros de la selva nativa. Cada 300 metros de bosque, se utilizan áreas de 25 por 25 metros para las plantaciones. “œDe este modo se preserva el bioma, que actúa como regulador de plagas, prescindiendo de agrotóxicos que, en los sistemas tradicionales, encarecen hasta 70 por ciento el producto final”, explicó a Tierramérica el investigador responsable del estudio, Fábio Leonardo.
La investigación, realizada entre 2008 y 2010, utilizó plantaciones de tomate. Los experimentos se hicieron con agricultores el sudeste del estado de São Paulo, que tiene la mayor producción de tomates del país y cuenta como bioma natural con la Mata Atlântica.
Polémica sobre la caña de azúcar en monocultivo
Caña de azúcar fertiliza su propia tierra
Por Mario Osava, enviado especial
Productores y técnicos especializados en caña de azúcar del sur de Brasil defienden las bondades ambientales de un cultivo que evoluciona a la par de las críticas que cosecha.
RIBEIRÃO PRETO, Brasil, 11 abr (Tierramérica).- La mecanización de la cosecha de caña, que se impuso para evitar que los incendios de los cañaverales siguieran contaminando el aire, ha mejorado el suelo de las zonas cañeras del sureño São Paulo, el estado que produce más azúcar y etanol de Brasil.
+ Per saperne di più
Comisión y Parlamento Europeos abren investigación por el vertedero de Toledo
Agencia EFE
Toledo, 8 abr 2011 (EFE).- La Comisión y el Parlamento Europeos han abierto una investigación en respuesta a la queja presentada por Ecologistas en Acción contra el vertedero que se está construyendo en Toledo.
La citada organización conservacionista denunció en octubre pasado ante las instituciones europeas el inicio de las obras del vertedero por la incidencia de éstas sobre la población de águila imperial ibérica, especie en la que se han invertido cuantiosos fondos Life para su recuperación.
Asimismo se denunciaban las irregularidades en la tramitación del proyecto, en particular, la falta de estudio de alternativas de menor impacto ambiental a la seleccionada en la finca Dehesa Aceituno, ha informado hoy Ecologistas en Acción en un comunicado.
La Comisión Europea ha abierto un expediente de investigación (pilot) y ya ha pedido explicaciones al Gobierno Español, mientras que el Parlamento Europeo, a través de la Comisión de Peticiones, ha instado a la investigación de este caso, que compromete la recuperación de una de las especies más emblemáticas de la fauna europea.
Agroecología: suficiente y necesaria para alimentar al mundo (ONU)
Según un nuevo informe de la ONU
Conocimiento en vez de pesticidas
Naciones Unidas, 14/3/2011, (Ecoestrategia).- Los campesinos podrían duplicar la producción alimentaria en los próximos 10 años en regiones críticas mediante el uso de métodos ecológicos, según demuestra el último informe presentado por el Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación.
+ Per saperne di più
Unos 70 establecimientos hacen productos orgánicos en San Juan, Argentina
Los funcionarios del Ministerio de Agricultura se reunieron la semana pasada con Convivium, el grupo formado por unas cincuenta familias productoras de alimentos, artesanos, académicos, y alumnos de diferentes escuelas y universidades trabajando para el mismo objetivo.
Desde 1985 a la fecha esta actividad creció en superficie cultivada y exportaciones. El 80% corresponde a la actividad agroindustrial como vinos, mostos y aceites. En el país durante los últimos 5 años creció más del 30% establecimientos y un 70% en superficie.
+ Per saperne di più
10 alimentos que deberíamos consumir ecológicos
Viernes, 02 de Julio de 2010
O. Mallozzi. www.ecogaia.com