Las inversiones en energías renovables superan a las hechas en los combustibles fósiles | IDEAA IT

Las inversiones en energías renovables superan a las hechas en los combustibles fósiles

22 Giugno 2009 · Energia

images.jpg
El mundo hace un viraje hacia un futuro más sostenible

Naciones Unidas, 16/6/2009

(IPS-Ecoestrategia).- Pese a la crisis económica mundial, el año pasado se invirtió la cifra récord de 155.000 millones de dólares en empresas y proyectos de energías limpias, principalmente en eólica y solar, según el informe “œTendencias mundiales de las inversiones en energía sostenible 2009″, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dado a conocer durante el pasado Día Mundial del Medio Ambiente.

Además, esa inversión superó cinco por ciento los históricos gastos de 2007 en esta materia, en gran parte siguiendo los pasos de China, Brasil y otras economías emergentes, destaca el estudio presentado el miércoles y que fue elaborado para la Iniciativa de Financiación de la Energía Sostenible del PNUMA por el proveedor global de información New Energy Finance.

Según Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA y subsecretario general de Naciones Unidas, “œ2008 fue el primer año en el que hubo más inversiones en fuentes energéticas que no usan carbono que en la energía de alto uso de carbono y nuclear”.

El PNUMA viene exigiendo un “œnuevo acuerdo verde” a fin de impulsar la economía mundial y usar los varios paquetes de estímulo económico para hacer inversiones en tecnologías limpias e “œinfraestructura natural”, como bosques y suelos. Los expertos sostienen que ésta es la mejor apuesta para un crecimiento real, que combata el cambio climático y dispare un auge de empleo en el siglo XXI.

“œLiteralmente hay millones de nuevos puestos laborales que pueden crearse en los próximos años”, señaló Steiner en declaraciones a la agencia informativa Inter Press Service (IPS).

Alto desarrollo tecnológico

Energías renovables como la eólica, la solar, la geotérmica y la generada por biomasa pueden ampliarse rápidamente porque las tecnologías están muy desarrolladas y los costos se han reducido mucho. Por ejemplo, en apenas ocho años la firma china Suntech Power se convirtió en la mayor fabricante mundial de paneles solares, dijo Steiner.

En el mismo periodo, China pasó de prácticamente no tener energía eólica a ser el mayor generador mundial de la misma. “œAhora las energías renovables han llegado a un punto de inflexión en el que son tan o más importantes en la mezcla global de energía que los combustibles fósiles”, señaló el Director ejecutivo del PNUMA.

De los 155.000 millones de dólares, 105.000 millones se gastaron directamente en desarrollar una capacidad de generación eléctrica de 40 gigavatios a partir de fuentes eólicas, solares, hidroeléctricas, geotérmicas y de biomasa.

El viento atrajo la mayor cantidad de nuevas inversiones (51.800 millones de dólares, uno por ciento de crecimiento en 2007), aunque el sol fue el que logró las mayores ganancias (33.500 millones de dólares, 49 por ciento de crecimiento). Mientras, los biocombustibles se redujeron 16.900 millones de dólares, lo que supone una disminución de nueve por ciento.

Otros 35.000 millones de dólares se gastaron en desarrollar 25 gigavatios a partir de proyectos hidroeléctricos, según el informe. Asimismo, en 2008 fue la primera vez que las inversiones de los países pobres aumentaron 27 por ciento en comparación con 2007, llegando a 36.600 millones de dólares, lo que representa casi un tercio de las inversiones mundiales.

China lideró las nuevas inversiones con un aumento de 18 por ciento en relación al año anterior, ascendiendo a 15.600 millones de dólares, mientras que Brasil le siguió con su inversión de 10.800 millones de dólares en etanol. Mientras, en India, las inversiones crecieron 12 por ciento en 2008, sumando 4.100 millones de dólares. Y África superó la marca de los 1.000 millones por primera vez en su historia.

Recuperación económica sostenible

El PNUMA calcula que se requiere un mínimo de 750.000 millones de dólares (o 37 por ciento de los actuales paquetes de estímulo económico y uno por ciento del producto interno bruto global) para financiar una recuperación económica sostenible invirtiendo en volver más amigables con el ambiente a cinco sectores clave de la economía mundial: la construcción, la energía, el transporte, la agricultura y el agua.

Desde el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) se concluyó que las emisiones mundiales de carbono deben llegar a su punto máximo alrededor de 2015, para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

“œLa inversión en energías renovables tienen que llegar hasta 70 u 80 por ciento de todos los gastos en energía para cumplir los objetivos de emisiones de carbono de los países”, sostuvo Michael Eckhart, presidente del Consejo Estadounidense de Energías Renovables.

Las iniciativas verdes podrían recibir un enorme impulso en la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en diciembre en Copenhague. Un nuevo acuerdo climático, que suceda al Protocolo de Kyoto tras su expiración en 2012, puede ser “œel mayor de todos los paquetes de estímulo a las energías renovables”, opinó Steiner.

Es en Copenhague donde los gobiernos deberán llegar a un nuevo acuerdo climático, que lleve seguridad a los mercados de carbono y que pueda hacer crecer las inversiones en tecnologías verdes, concluyó el Director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El informe “œTendencias mundiales de las inversiones en energía sostenible 2009″, en inglés, puede leerse en: http://sefi.unep.org/english/globaltrends2009.html

Seguici in Facebook