LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS ES LA MEJOR ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO | IDEAA IT

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS ES LA MEJOR ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

Madrid, 13/5/2011, (Ecoestrategia).- El ahorro de costes y los incentivos públicos son los factores que mayor interés suscitan en la eficiencia energética de los edificios, según los resultados de la segunda encuesta anual de la empresa Johnson Controls sobre el Índice de Eficiencia Energética (IEE) en Europa. La encuesta refuerza la tendencia creciente de “œedificios ecológicos” vista en Europa en los últimos años.

La encuesta sobre el IEE recogió respuestas de 857 dirigentes de los sectores público y privado responsables de las decisiones relacionadas con el consumo de energía en edificios no residenciales de seis de las principales economías de Europa: el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Polonia e Italia.

“œEstá aumentando el interés por mejorar la eficiencia energética de los edificios para conseguir los objetivos de sostenibilidad. Sabemos que cuando las organizaciones tienen acceso a financiación externa y pericia técnica implementan un mayor número de medidas de mejora, logran mayores ahorros y consiguen reducciones adicionales del consumo de energía”, declaró Iain Campbell, vicepresidente y director general de Global Energy WorkPlace Solutions para Johnson Controls.

Los resultados de la encuesta muestran que más del 73 por ciento de los responsables de las decisiones cree que el precio de la energía aumentará durante los próximos 12 meses. Los encuestados clasificaron el ahorro energético como la influencia número 1 en las decisiones sobre la eficiencia energética en 2010 y 2011. Los incentivos públicos se situaron en el número 2, subiendo del número 6 de 2010.

Asimismo, la mayoría de los encuestados espera que la promulgación de una política nacional que exija la eficiencia energética o las reducciones de carbono dentro de los dos años siguientes y que mejore la eficiencia energética de los edificios, sea la mejor estrategia para reducir la huella de carbono de sus organizaciones.

Ganan terreno en Europa

En este sentido, el 61 por ciento de los encestados (frente al 55 por ciento obtenido en 2010), indicaron que la gestión energética era “œextremadamente importante” o “œmuy importante” para sus organizaciones. De esta forma se evidencia que los edificios sostenibles están ganando terreno entre las instalaciones europeas, con un 32 por ciento de los encuestados que han certificado al menos un edificio ecológico y un 22 por ciento que ha incorporado elementos de este tipo de edificios.

Sin embargo, el estudio señala que la falta de financiación interna y pericia técnica dentro de las organizaciones constituye una de las principales barreras para poder actuar, aunque las organizaciones que utilizaron financiación externa han completado con éxito proyectos que producen un mayor ahorro energético.

Igualmente se indica que es más probable que las organizaciones que recibieron financiación de entidades financieras, servicios, propiedades de terceros y otras fuentes alternativas ejecuten los siguientes tipos de proyectos que producen un mayor ahorro energético en comparación con aquellas que cuentan con presupuestos internos.

“œEl largo historial de Johnson Controls en cuanto a la mejora de la eficiencia en edificios para clientes, como el proyecto de acondicionamiento en el edificio Empire State, demuestra que existen soluciones y tecnologías ya disponibles para reducir el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó Campbell. “œEste simbólico proyecto demuestra que pueden lograrse importantes reducciones de emisiones y de costes cuando se emplean soluciones innovadoras”, agregó.

A manera de ejemplo se expuso el plan de rehabilitaciones del edificio Empire State, en Nueva Cork, el cual reducirá su uso de energía en un 38 por ciento al año, situándolo en el 10 por ciento de todos los edificios de oficinas de los Estados Unidos con mayor eficiencia energética. Estas mejoras también reducirán las emisiones de carbono en 105.000 toneladas métricas durante los próximos 15 años.

“œEs hora de ser más inteligentes”

Johnson Controls presentó los resultados de esta encuesta sobre el IEE en el marco del Segundo Foro anual de Eficiencia Energética, realizado en el Principado de Mónaco esta semana y copatrocinado por Johnson Controls, la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y The Climate Group.

El foro de este año, bajo el título “œEnergy Efficiency-Time to Get Smarter”, (Eficiencia energética: es hora de ser más inteligentes) analizó formas integradas de promover la eficiencia en la fabricación, los edificios y el urbanismo en Europa y en la cuenca del Mediterráneo.

El foro tiene por objeto un enfoque más integrado que abarca las políticas, la financiación, la tecnología, el valor empresarial y la comunicación para lograr los objetivos del llamado paquete sobre energía y cambio climático europeo, que incluyen una reducción del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un aumento del 20 por ciento del ahorro energético para 2020.

La encuesta sobre el IEE está gestionada por el Instituto Europeo para la Eficiencia de los Edificios, una iniciativa de Johnson Controls que facilita información y análisis de las tecnologías, políticas y prácticas para edificios eficientes y de alto rendimiento y sistemas de energía inteligente en todo el mundo. Los resultados de la encuesta europea representan el primer conjunto de datos de la encuesta del Instituto sobre el IEE global en 2011.

Los resultados globales de los 4.000 encuestados en Europa, América del Norte, China e India serán anunciados el próximo 16 de junio en el 22º Foro Europeo de Eficiencia Energética, que se llevará a cabo en Washington.

Más información en: www.johnsoncontrols.com

Seguici in Facebook