Los sindicatos solicitan al PE que 306 sustancias extremadamente preocupantes pasen al proceso de autorización de REACH | IDEAA IT

Los sindicatos solicitan al PE que 306 sustancias extremadamente preocupantes pasen al proceso de autorización de REACH

images-111.jpg “Le aseguro que estas sustancias son totalmente inofensivas”

La lista sindical ha sido elaborada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO a instancias de la CES.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha presentado en el Parlamento Europeo una lista con 306 sustancias extremadamente preocupantes, de las que 191 causan enfermedades profesionales reconocidas.

Con la publicación de esta lista los sindicatos pretenden contribuir a la aplicación práctica del REACH (Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos), la nueva legislación comunitaria sobre el comercio de productos químicos, para que incorpore lo antes posible un amplio listado de sustancias químicas especialmente peligrosas para la salud humana y el medio ambiente y se sometan al proceso de autorización.
Los trabajadores europeos están pagando un alto precio por la utilización de productos químicos en los lugares de trabajo. Alrededor de una de cada tres enfermedades profesionales reconocidas cada año en Europa se debe a la exposición a productos químicos peligrosos. Diversos estudios apuntan a que más de 100.000 nuevos casos de cáncer laboral ocurren cada año en la Europa-25, muchos de ellos causados por la exposición a sustancias químicas en el trabajo.

Según CCOO, todas las sustancias químicas incluidas en la lista sindical cumplen los criterios de REACH para ser clasificadas como sustancias extremadamente preocupantes . Además, la lista ordena las sustancias en función de sus propiedades toxicológicas y ecotoxicológicas intrínsecas e identifica aquellas que causan enfermedades profesionales reconocidas a nivel comunitario.
La CES considera que la inclusión de las sustancias de la lista sindical en la lista de candidatas para la autorización de REACH reducirá la incidencia de enfermedades profesionales causadas por el uso de productos químicos peligrosos, así como los costes para los trabajadores, la propia industria, la ciudadanía y el medio ambiente.
La presentación de la lista sindical ha sido auspiciada por Guido Sacconi, ponente del Parlamento Europeo durante las negociaciones que dieron lugar a la aprobación del Reglamento REACH. “La lista tiene dos funciones clave; servir como una puerta de entrada para su posible inclusión en la lista de sustancias sujetas a autorización y proporcionar una mejor información a los usuarios de la cadena de suministro – desde los trabajadores a los consumidores – que van a usar estas sustancias extremadamente preocupantes o se encuentran en los artículos que los contengan “, ha asegurado Sacconi.
El Secretario Confederal de la CES, Joel Decaillon, encargado de presentar la lista en el Parlamento Europeo, ha explicado cómo los sindicatos de Europa siempre han respaldado un Reglamento REACH ambicioso. Y ha asegurado:”El futuro de la industria química europea está en juego si se continúa con la producción y comercialización de productos químicos que no son seguros para la salud humana y el medio ambiente”. “Sólo en el caso de que los productos químicos más peligrosos que se comercializan en el mercado sean sustituidos por alternativas más seguras, se vencerá en la lucha por la innovación y la competitividad, con lo que se lograrán más y mejores puestos de trabajo”, ha añadido.
CCOO considera que la salud de los trabajadores y el medio ambiente están en juego. Si ya se reconocen más de 1000 sustancias como altamente preocupantes, no podemos esperar 200 años a que el lento mecanismo del REACH cumpla sus objetivos de protección. Debe aplicarse el principio de precaución y todas estas sustancias consideradas como extremadamente preocupantes, tienen que pasar por un proceso de autorización y ser sustituidas por alternativas menos peligrosas a la mayor brevedad.
Fuente: COMFIA CCOO_

Seguici in Facebook