Japón amplía la zona de evacuación que rodea la central nuclear de Fukushima

No parece que vayamos a tener carencia de zonas afectadas
La decisión de ampliar la zona de evacuación se ha tomado tras aumentar los niveles de radiación.
Ingenieros japoneses han abandonado su último intento por estabilizar uno de los reactores más dañados de Fukushima.
Ciudadanos japoneses han sido obligados a alejarse aún más de la central nuclear de Fukushima tras ampliarse la zona de seguridad alrededor de la planta que más sufrió el devastador terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo.
Los evacuados han sido en concreto los residentes de dos pueblos de Kawamata, que se han visto forzados a pasar la noche en un centro de evacuación, según informa en su página web la cadena británica BBC.
En total, han sido 5.000 las personas que han abandonado sus hogares, ubicados a más de 30 kilómetros de Fukushima. Ya se habían evacuado a aquellos (unos 80.000) que residían a sólo 20 kilómetros de la planta.
Los primeros en salir de la zona declarada ya peligrosa han sido los niños y las mujeres embarazadas.
El alcalde de Kawamata, Michio Furakawa, dijo al primer grupo de evacuados: “Sé que estáis preocupados, pero juntos superaremos las dificultades”.
Un trabajador de la central nuclear de Fukushima Daiichi ha fallecido este sábado tras desplomarse inconsciente mientras cargaba materiales en un edificio de la planta, informó la agencia nipona Kyodo.
El operador de la planta, Tokyo Electric Power (Tepco), ha indicado que no se han hallado restos de sustancias radiactivas en el cuerpo del hombre y que éste no presentaba aparentes heridas.
El operario se desplomó una hora después de comenzar su jornada laboral a las 06.00 de la mañana (21.00 GMT del viernes) cuando entraba en una sala médica de las instalaciones de Fukushima.
Esta es la primera vez que muere un trabajador de la planta de Fukushima mientras trabaja, ya que los otros dos empleados fallecidos fueron víctimas del terremoto y posterior tsunami que golpearon la central nuclear el 11 de marzo.
Tepco recibió anteriormente críticas por los fallos en las medidas de seguridad de algunos operarios, que deben trabajar muchas veces en un ambiente con altas concentraciones de radiación, así como por las condiciones en las que viven sus trabajadores dentro de la planta.
Más de 30 empleados de Fukushima se han visto expuestos a altas concentraciones de radiación mientras realizaban sus tareas diarias, algunos de ellos por no llevar las medidas de protección adecuadas, mientras que quince personas resultaron heridas en los primeros días de la crisis por las explosiones en las unidades 1 y 3.
La operadora avanza lentamente para estabilizar los reactores de la planta de Fukushima Daiichi, aunque las medidas para refrigerar las unidades y reducir la contaminación permitieron que la semana pasada los operarios pudieran ingresar por primera vez en el interior del reactor 1.