El derecho al expolio | IDEAA IT

El derecho al expolio

images6.jpeg
El líder de Convergència i Unió (CiU), Artur Mas

Antonio Ruiz De Elvira

El Mundo, 23 de abril de 2008.- En EL MUNDO de ayer martes 22 de abril del 2008, el aspirante a administrador público, Señor Artur Mas, se explaya a gusto: en torno al polémico trasvase desde el Ebro hasta el área metropolitana de Barcelona -y que ha despertado agrias críticas procedentes de Valencia y Murcia-, Artur Mas ha asegurado que “todo el mundo tiene derecho a tener el agua necesaria”. Sin embargo, y tal y como ha mantenido durante los últimos meses, “creo que el Ebro no es la solución”. Según ha valorado, y pese a las informaciones que constatan su contaminación, el Ródano francés “es la solución de verdad”, y que “podría servir para Cataluña, para Valencia y para Murcia”.

Revela este Señor lo profundamente incrustadas que están en la mente del ser humano las ideas que en un momento hace miles de años pudieron ser útiles, pero que hoy son una tremenda aberración: las ideas de que el ser humano es el ‘rey’ de la creación, que la Tierra está ‘creada’ para ese ser humano, y que ese ser humano tiene ‘derecho’ a destrozar la casa en la que vive.

Por la mente de este aspirante a gestor público, a gestor de la riqueza de sus conciudadanos, no pasa el concepto de que él, y sus conciudadanos, viven en una casa común, pequeña y limitada, de recursos muy escasos, y que como con cualquier casa, su deber es cuidarla y mejorarla al máximo, no destrozarla para que las especies vivas, incluida la humana, no puedan seguir habitándola. Es como el Señor Arenas del PP, a quien tanto rechaza, y como los gestores del PSOE que hoy administran la sociedad española: personas para las cuales el mundo se puede pudrir siempre que algunos seres humanos disfruten unos días más de un recurso escaso.

Los ríos no están mal colocados en la naturaleza. Quizás lo que están mal colocadas son las ambiciones humanas. Quizás los seres humanos no tenemos “todo el derecho” a todo lo que queremos. En Cataluña hay agua para tres millones de habitantes y sin que esos habitantes usen piscinas o campos de golf, o sin que críen tomates, por ejemplo. ¿Tiene la especie humana ‘derecho’ a crecer en número de ejemplares cuanto quiera? A lo mejor la naturaleza tiene ‘derecho’ a que no la exploten hasta la saciedad, a que sus ríos lleguen al mar, a que sus águilas naveguen por los cielos y los quebrantahuesos tengan huesos para quebrar. ¿No tiene ‘derecho’ la naturaleza a que haya atunes en los mares, tigres en las selvas y selvas en las tierras?

Este derecho existe independientemente del ser humano, pero además el ser humano necesita de ese derecho de la naturaleza para garantizar su propia supervivencia. Las civilizaciones que han ido fracasando en la historia del ser humano lo han hecho porque han destrozado su casa, y con ella sus recursos. Estamos cambiando el clima a muy alta velocidad, estamos eliminando especies del planeta, lo estamos desertizando. Sin los ríos, los mares se convierten en cloacas. Para sobrevivir necesitamos mimar a la naturaleza y concederle los mismos ‘derechos’ que tenemos nosotros. ¿A qué esperamos?

Seguici in Facebook