Saggi su Pascoli e Sistemi Boschivi / Ensayos Pastos, Dehesa y Seca | IDEAA IT

IDEAA IT

  • English
  • Español
  • Italiano
  • Chi Siamo
  • Servizi
  • Lavori di Ricerca
  • Saggi e Articoli
  • Contatto

Saggi su Pascoli e Sistemi Boschivi / Ensayos Pastos, Dehesa y Seca

The Carbon Underground: reversing global warming

26 Settembre 2014

As millions join in climate marches and other actions around the world, writes Ronnie Cummins, the ‘mainstream’ focus on energy is missing the 55% of emissions that come from mismanaged land and destroyed forests. The key is to replace industrial agriculture worldwide with productive, regenerative organic farming that puts carbon back in the soil.

We, the members of the regenerative organics movement, invite you to educate yourself about the good news of regenerative organics and natural carbon sequestration.

+ Per saperne di più

Soil as Carbon Storehouse: New Weapon in Climate Fight?

18 Marzo 2014

The degradation of soils from unsustainable agriculture and other development has released billions of tons of carbon into the atmosphere. But new research shows how effective land restoration could play a major role in sequestering CO2 and slowing climate change.

The world’s cultivated soils have lost 50 to 70 percent of their original carbon stock.

by judith d. schwartz

In the 19th century, as land-hungry pioneers steered their wagon trains westward across the United States, they encountered a vast landscape of towering grasses that nurtured deep, fertile soils.

+ Per saperne di più

HARNESSING NATURAL PROCESSES TO REHYDRATE & REHABILITATE THE AUSTRALIAN LANDSCAPE

8 Luglio 2013
By Earth Integral
July 5, 2013
Agroforestry, Nutrient Cycling, Property design

Forage Woodland Belts

The following paddock layout offers a useful way of integrating trees into a grazing enterprise on sloping country. The aim of this approach is to minimise the impacts on production during the establishment phase, while offering significant benefits to both landscape and livestock once stock are reintroduced.

+ Per saperne di più

Manejo Holistico “el rebrote de la Patagonia”

7 Marzo 2013

Allan Savory: How to green the world’s deserts and reverse climate change

7 Marzo 2013

http://www.ted.com/talks/allan_savory_how_to_green_the_world_s_deserts_and_reverse_climate_change.html

Como los animales pueden revertir (o causar) la desertificación

19 Aprile 2012

LOS ÁRBOLES

19 Aprile 2012

“Todos somos parte de un gran sistema alimentario”

29 Febbraio 2012

Por Marcela Mazzei, Martes 28 febrero 2012

Kathy Rudy -profesora de la Duke University- es la autora del polémico ensayo titulado Amar a los animales . Su libro plantea una relación con los animales de consumo equidistante de la indiferencia que practican gran parte de las personas carnívoras, y de la abstención y el repudio que proponen los vegetarianos extremos (veganos).

CUKMI: ¿Hay que ser vegano para defender a los animales? (el veganismo es una filosofía que respeta el derecho a la vida digna de los animales y repudia todas sus formas de explotación y subordinación para satisfacer necesidades humanas. Los veganos  no consumen animales en forma directa,  ni a través de sus derivados. Por ejemplo, los veganos no comen ningún tipo de carne, pero tampoco beben leche, no comen quesos ni huevos, no montan caballos, se oponen al uso de animales para investigaciones científicas y abogan por la prohibición de circos y espectáculos que hagan uso de animales como formas de entretenimiento).

+ Per saperne di più

Allan Savory – Keeping Cattle: cause or cure for climate crisis?

18 Febbraio 2012

Extracts available at vimeo.com/8291896
Allan Savory argued that while livestock may be part of the problem, they can also be an important part of the solution. He has demonstrated time and again in Africa, Australia and North and South America that, properly managed, they are essential to land restoration. With the right techniques, plant growth is lusher, the water table is higher, wildlife thrives, soil carbon increases and, surprisingly, perhaps four times as many cattle can be kept.

feasta.org/events/general/2009_lecture.htm
savoryinstitute.com

Recorded 7 November 2009, Trinity College Dublin, Ireland

“Necesitamos reverdecer nuestros ecosistemas"

16 Novembre 2011

“Necesitamos reverdecer nuestros ecosistemas”, Darren J. Doherty

Para Darren J. Doherty, el adjetivo “regenerativo” no es algo que se pueda limitar a la agricultura, la ganadería o la forma de cuidar la Naturaleza. También se refiere a los vínculos familiares, sociales, comunitarios de las personas que forman parte de esa Naturaleza. De hecho, su organización,  “RegenAg”,  se autodefine como “una alianza global de familias y organizaciones comprometidas en ayudar en la regeneración de los suelos, las granjas, las comunidades y las formas de vida relacionadas con el campo”.  Isabel Fernández del Castillo charló con él.

+ Per saperne di più

One Man, One Cow, One Planet

27 Ottobre 2011

Video en You Tube en seis partes, (en inglés con subtítulos en español)
acerca de la experiencia biodinámica en la India de Peter Proctor

Carbono y Suelo: el estado de la cuestión

16 Ottobre 2009

cfc_logo_small_text

Íñigo Álvarez de Toledo, MSc

instituto de ecología aplicada

octubre 2009

Las civilizaciones se elevan y caen junto con la calidad de sus suelos. Ahora tenemos la ocasión de ser consecuentes con esta lección de la historia.

Jared Diamond estudia y muestra muy bien esta cuestión en su libro “œColapso”.  Algunas sociedades antiguas con graves problemas medioambientales supieron variar su destructivo rumbo a tiempo, evitando su declive y posterior colapso. Lo islandeses así lo hicieron; los sumerios y mayas no y se hundieron en la historia.

+ Per saperne di più

Los cuatro procesos fundamentales para la vida que se dan en el suelo (y que se han de mantener para la salud de las encinas y pastos)

21 Gennaio 2009

logo_conama.gif

Íñigo  Álvarez de Toledo, MSc  (IDEAA).

Presentado en la Mesa Redonda “La dehesa y otros pastos semiáridos”, 9º Congreso Nacional de Medioambiente 2008    (http://www.conama9.org/conama9/paginas/paginas_view.php?idpaginas=85&lang=es&menu=476&id=987984643&op=view).

Ver junto a diapositivas en “El Suelo” en http://www.ideaa.eu/categorias.html

No mantener y fomentar estos procesos fundamentales implica, ineludiblemente, la decadencia de la dehesa y de cualquier pastizal. Hay por tanto que mirar más allá de la productividad en un momento dado y de la idea que sólo un factor puede estar causando “Seca”.

+ Per saperne di più

La Seca: El Modelo Explicativo Global

14 Novembre 2008

images-24.jpg logo_conama.gif

Dr. José Miguel Montoya Oliver
Dra. Mª Luisa Mesón García

Ampliación de la presentación hecha por los autores, socios de IDEAA, en la Mesa Redonda “La dehesa y otros pastos semiáridos”, Congreso Nacional de Medioambiente 2008

1975. Estudio de la ecología de los alcornocales norteafricanos, pues se producen decaimientos muy similares a lo que hoy llamamos Seca. Parecían causados por Hypoxylon Mediterraneum, pero no pocos individuos parecían resistirlo sin problemas.

+ Per saperne di più

La Seca de Quercus. Las visiones edafológica y climatológica

13 Novembre 2008

CRW_4674.jpg

Se han identificado dos tipos de Seca fundamentales, con un tercer tipo según ciertos autores:

1. Decaimiento lento, que conlleva la caída gradual del follaje.
2. Muerte súbita de ramas y hojas, que quedan durante tiempo adheridas al árbol, lo que le da un repentino e intenso color atabacado.
3. Desvitalización, que significa que el árbol está al límite de la supervivencia, con muy precaria salud.

+ Per saperne di più

Comer carne ¿es sostenible?

24 Agosto 2008

images5.jpeg images-21.jpeg

18/11/2004. (World Watch. Traducción de José Santamarta *).- Pregunte si comer carne es un asunto de preocupación pública y verá que la mayoría de las personas quedan sorprendidas. Comer o no carne (o cuánta) es un tema privado, dirán. Tal vez tiene algunas implicancias para su corazón, especialmente si usted tiene sobrepeso. Pero no es un tema público prominente que se espere que aborden los candidatos a la presidencia o al Congreso, como el terrorismo, la economía, la guerra, o el “œmedio ambiente”.

Pero hasta hace poco, pocos ecologistas han sugerido que comer carne tenga la misma importancia que los asuntos que abordan Amazon Watch, Conservation International, o Greenpeace. Sin embargo, a medida que avanzan las ciencias ambientales, es cada vez más evidente que el apetito humano de carne animal agrava la mayoría de los problemas ambientales, como la deforestación, la erosión, la escasez de agua potable, la contaminación atmosférica y del agua, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la injusticia social, la desestabilización de las comunidades y la extensión de las enfermedades.

+ Per saperne di più

Restauración de la dehesa de encinar: vegetación leñosa (I)

3 Settembre 2007

images-1.jpg encinares.jpg
Por Iñigo Alvarez de Toledo, MSc
instituto de ecología aplicada
Verano 2007

INTRODUCCIÓN

La selección de plantas leñosas que aparece en este trabajo proviene de los textos citados al final del mismo y de la experiencia de los autores en sus ya algunos años recorriendo las mismas, particularmente aquellas de Extremadura.

Se han incluído plantas que pueden resultar extrañas para el lector más habituado a los encinares adhesados del interior más seco, que son los protagonistas de este trabajo. Pero no sólo así se incluyen encinares más frescos, como aquellos acercándonos a las faldas de la Sierra de Gredos, sino que se deja una puerta abierta a la imaginación y el atrevimiento de aquel que quiera restaurar las condiciones botánicas de los mismos.

En nuestro sistema de restauración ecológica de la dehesa tal imaginación tiene su aplicación en la realidad,

+ Per saperne di più

Restauración de la dehesa de encinar: vegetación leñosa (y II)

3 Settembre 2007

bosque2.jpg buitre.jpg

Myrtus communis L. (mirto, arrayán)

Myrtaceae (familia de las mirtáceas, a la que pertenece el guayabo, el clavo de especia y el eucalipto).

+ Per saperne di più

El toro, guardián de un espacio ecológico único

1 Giugno 2007

El Mundo, 20 abril 2007
Gonzalo Santonja

En regiones como Salamanca, el toro de lidia se ha convertido en una pieza insustituible del paisaje, un defensor de la dehesa y un arma frente a la despoblación de las zonas rurales más amenazadas por este problema.

toro en dehesa.jpg

Familiar y asumida la imagen del toro bravo en España, ésta no deja de asombrar a quienes se enfrentan a ella por vez primera, que de inmediato se preguntan por la razón y el motivo de su existencia, ajenos a debates estériles. Al situarse en esa perspectiva, se ponen en suerte y en el terreno adecuado.

+ Per saperne di più

Abonos verdes y restauración de suelos

3 Maggio 2007

images1.jpg images-1.jpg Sistema de Linneo

Iñigo Alvarez de Toledo, MSc
instituto de ecología aplicada
primavera 2007

INTRODUCCIÓN

El uso de abonos verdes protege la tierra de la erosión, cuestión de no poca envergadura en España. Los nitratos naturales no son arrastrados “como ocurre con los procedentes de abonos químicos, que contaminan las aguas subterráneas y de allí las fuentes y ríos.

Los abonos verdes pueden aumentar el fósforo asimilable, así como el potasio y otros elementos, y todo ello hace que los microorganismos se desarrollen de forma notable tras el abono verde. A su vez fomenta la descomposición de restos vegetales que originarán el humus y estructurarán el suelo. Éste quedará aireado, ligero y fácil de trabajar -gracias también a la acción mecánica de las raíces- multiplicando varias veces el número de lombrices.

+ Per saperne di più

Articoli Anteriori

Seguici in Facebook

Categories

  • * AGRICOLTURA E ALLEVAMENTO / AGRICULTURA Y GANADERÍA
    • Agricoltura Biodinamica / Agricultura Biodinámica
    • Agroecologia
      • Saggi / Ensayos Agroecología
    • Oliveti e Vigneti/ Viñas y Olivares
    • Organismos Modificados Geneticamente. OMG/GMO
      • Saggi / Ensayos OMG
    • Pastos, Dehesa, Seca / Pascoli, Sistemi Boschivi, la Secca
      • Saggi su Pascoli e Sistemi Boschivi / Ensayos Pastos, Dehesa y Seca
    • Sistemi e Prodotti Regenerativi / Sistemas y Productos Regenerativos y periferias
    • Suoli e fissazione del Carbonio / Suelos y Carbono
  • * Diritto e Legislazione/ Derecho y Legislación
  • * Ecologia e Religione / Ecología y Religión
  • * Ecologia e Servizi Ecologici / Ecología y Servicios Ecológicos
  • * Hacia / Verso una Psicologia Ecologica
  • * Politiche e Economia / Políticas y economía
    • Architettura / Arquitectura
    • Aziende e Prodotti / Empresas y Productos/
    • Contaminazione, Salute / Contaminación, Salud
    • Energia
    • Nucleare / Nuclear
    • Nuovi rischi / Nuevos riesgos
  • * Scienza / Ciencia y tecnología
  • * Video / Vídeos
  • Senza categoria

Collegamenti

  • Asociación de Agricultura Biodinámica de España
  • Associazione Italiana Agricoltura Biologica (AIAB )
  • Associazione per l´Agricoltura Biodinamica Italiana
  • Earth Policy Institute
  • Evaluación de Ecosistemas del Milenio
  • FIBL. Organic Agriculture Research Institute
  • Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental
  • Fotografía de naturaleza
  • Fundación Alborada (Medicina Ambiental)
  • Fundación Felix Rodriguez de la Fuente
  • Green Facts
  • Historia de las cosas (que consumimos)
  • Oficina Española de Cambio Climático
  • The Meatrix

IDEAA Europa