Criterios y procedimientos para la evaluación de insumos en Agricultura Ecológica de IFOAM | IDEAA IT

Criterios y procedimientos para la evaluación de insumos en Agricultura Ecológica de IFOAM

21 Gennaio 2007 · Saggi / Ensayos Agroecología

images-110.jpg

28 juli, 2003

Procedimiento para Evaluar Insumos Adicionales para la Agricultura Ecológica
(Anexo 3. de las NBI)

Los anexos 1 y 2 consideran los productos para la fertilización y para el control de plagas y enfermedades. Pero bien puede haber otros productos que pueden ser adecuados y apropiados para ser usados en la agricultura ecológica que no estén incluidos allí. Este anexo detalla el procedimiento para evaluar otros insumos para la producción ecológica.

Debe usarse las siguientes pautas para corregir la lista de sustancias permitidas para la fertilización del suelo

“¢ El material es esencial para lograr o mantener la fertilidad del suelo o para alcanzar requerimientos nutricionales específicos para la enmienda del suelo y para fines de rotación que no pueden ser cubiertos por las prácticas descritas en el capítulo 4 o por los otros productos incluidos en el anexo 1. y

“¢ Los ingredientes son de origen vegetal, animal, microbiano o mineral, pudiendo haber seguido procesos físicos (mecánicos, térmicos), enzimáticos o microbianos (compostado, digestión) y

“¢ Su uso no resulta en, o contribuye a, efectos inaceptables o contaminación del ambiente, incluyendo a los organismos del suelo, y

“¢ Su uso no resulta en efectos inaceptables en la calidad o la seguridad del producto final.

Debe usarse las siguientes pautas para corregir la lista de sustancias permitidas para el control de enfermedades, plagas o malezas:

“¢ El material es esencial para el control de un organismo dañino o una enfermedad particular para los que no se dispone de otro medio biológico, físico, de alternativas de fitomejoramiento, y/o de técnicas de manejo efectivas. y

“¢ Las sustancias (el compuesto aditivo) deben ser de origen vegetal, animal, microbiano o mineral, pudiendo haber seguido procesos físicos, enzimáticos o microbianos, y

“¢ Su uso no resulta en, o contribuye a, efectos inaceptables o contaminación del ambiente.

Pueden ser utilizados los productos de la industria química que son idénticos a los naturales (ej. las feromonas) si es que no se dispone de suficiente cantidad del compuesto en su forma natural, siempre que su uso no contribuya directa o indirectamente a la contaminación del ambiente o del producto.

Evaluación de insumos

Introducción

Cuando se va a evaluar un insumo, es necesario primero que los programas de certificación analicen si éste cumple con los siguientes seis criterios. Todo insumo debe cumplir con estos 6 requisitos antes que sea aceptado como adecuado para su uso en la agricultura ecológica.

Los insumos deben ser evaluados de manera regular y deben ser comparados con las alternativas. Este proceso de evaluación regular debe resultar en una producción ecológica cada vez más cercana a los seres humanos, animales, al ambiente y el ecosistema.

Necesidad

El insumo debe ser necesario. Esto debe analizarse dentro del contexto en el que el producto será usado.

Como argumentos para probar la necesidad del producto se puede considerar criterios como el rendimiento, la calidad del producto, la seguridad ambiental, la protección de la ecología, el paisaje, o el bienestar humano y animal.

El uso de un insumo puede estar restringido a

“¢ Cultivos específicos (especialmente en cultivos permanentes)
“¢ Regiones específicas
“¢ Condiciones específicas bajo las cuales se puede usar el insumo.
“¢ Naturaleza y Formas de Producción

Naturaleza

El origen del insumo debe ser (en orden de preferencia):

Orgánico ” vegetal, animal o microbiano

Mineral

Se puede usar productos no naturales, elaborados químicamente, si son idénticos a los productos naturales.

Cuando haya posibilidad de elección, es preferible usar productos renovables. La siguiente mejor opción es la de usar productos de origen mineral, y la tercera opción es usar productos químicos idénticos a los naturales. Puede haber argumentos ecológicos, técnicos o económicos a considerar al incluir insumos que son químicamente idénticos.

Formas de producción

Los ingredientes de los insumos pueden pasar por los siguientes procesos:

“¢ Mecánicos
“¢ Físicos
“¢ Enzimáticos
“¢ Acción de microorganismos
“¢ Químicos (como una excepción, de manera restringida)

Recolección

La recolección de las materias primas que conforman un insumo no debe afectar la estabilidad del hábitat natural o afectar la conservación de ninguna especie en el área.

1. Medio Ambiente

Seguridad Medio Ambiental

El insumo no debe ser nocivo ni debe tener un impacto negativo duradero en el ambiente. El insumo no debe resultar en contaminación del agua superficial o subterránea, el aire o el suelo. Se debe evaluar su uso y su descomposición durante todas las etapas del procesamiento.

Las siguientes características deben ser tomadas en cuenta:

Degradación:

Todos los insumos deben poder degradarse en CO2, H2O y/o su forma mineral.

Los insumos que presentan toxicidad aguda alta en los organismos que no son su objetivo deben presentar una vida media máxima de cinco días.

Las sustancias naturales usadas como insumos que no se consideren tóxicas no requieren un plazo limitado de tiempo para su degradación.

Toxicidad aguda en organismos distintos al combatido:

Cuando los insumos causen toxicidad aguda alta en organismos distintos al que se pretende combatir, es necesario establecer restricciones para su uso. Se debe adoptar medidas que garanticen la supervivencia de estos organismos. Se podrá establecer niveles máximos para su uso. Cuando no sea posible tomar medidas adecuadas, no se debe permitir el uso del insumo.

Toxicidad crónica a largo plazo:

No se permite usar insumos que se acumulan en organismos o en sus sistemas, o insumos que presentan propiedades mutagénicas o cancerígenas (o que se sospeche que presenten estas propiedades). Si se corre cualquier tipo de riesgo, se debe tomar suficientes medidas que reduzcan el riesgo a un nivel aceptable y que prevengan un efecto negativo duradero en el ambiente.

Productos químicos sintéticos y metales pesados:

Los insumos no deben contener cantidades perjudiciales de productos químicos sintéticos (productos xenobióticos). Solo se acepta productos elaborados químicamente si son idénticos a los productos naturales.

Los insumos minerales deben contener la menor cantidad posible de metales pesados.

Debido a la falta de alternativas y a su uso tradicional en la agricultura ecológica, el cobre y las sales de cobre son una excepción temporal. El uso del cobre (en cualquier forma) en la agricultura debe ser considerado como temporal, y su uso debe estar restringido en relación al impacto ambiental.

4. Salud Humana y Calidad

Salud Humana

Los insumos no deben ser perjudiciales para la salud humana. Debe tenerse en cuenta todas las etapas de su procesamiento, uso y degradación. Se debe establecer normas y tomar medidas que reduzcan cualquier riesgo.

Calidad del producto

Los insumos no deben incidir negativamente en la calidad del producto, ej. sabor, calidad visual duración.

Aspectos Éticos ” Bienestar Animal

Los insumos no deben tener una influencia negativa en el comportamiento natural o en el desenvolvimiento físico de los animales de una finca.

Aspectos Socio-Económicos

Desde el punto de vista de los consumidores: los insumos no deben ser motivo de resistencia u oposición de parte de los consumidores de productos ecológicos. Los consumidores pueden considerar que un producto no es seguro para el medio ambiente o la salud, aunque esto no haya sido probado científicamente. Los insumos no deben interferir con la opinión o el sentimiento general sobre lo que es natural o ecológico ” ej. la ingeniería genética.

Procedimiento para la Evaluación de Aditivos y Coadyuvantes de la Elaboración de Productos Alimenticios Ecológicos (ANEXO 5 de las NBI)

Introducción

Los aditivos son las sustancias que se añaden a un producto y afectan su calidad inherente. Los coadyuvantes del procesamiento son sustancias que no se utilizan como alimentos pero que son usadas de manera intencional durante el tratamiento o procesamiento de las materias primas, algo que puede resultar en una presencia inevitable de residuos en el producto final. Para el propósito de estas guías, se incluye aquí a los saborizantes, colorantes, y a aquellas sustancias que se añaden a los alimentos para mantener o mejorar su calidad.

Cada aditivo y coadyuvante debe ser evaluado inicialmente, y debe luego ser sujeto de revisión periódica a la luz de nuevos productos o nuevas alternativas disponibles.

Los siguientes aspectos proporcionan una orientación general para determinar qué aditivos y coadyuvantes pueden estar permitidos en los productos alimenticios ecológicos.

1. Necesidad

Solo se permite el uso de aditivos y coadyuvantes del procesamiento en los productos alimenticios ecológicos si éstos son esenciales para la producción y si
se respeta la autenticidad del producto y el producto no puede ser producido o preservado sin ellos.

2. Criterios para la Aprobación de Aditivos y Coadyuvantes del Procesamiento

No se dispone de otra tecnología aceptable para el proceso o la preservación del producto ecológico.

El uso de aditivos o coadyuvantes minimiza el daño físico o mecánico en los alimentos que pueden resultar del uso de otras tecnologías.

La higiene del producto no puede ser garantizada de manera efectiva mediante otros métodos, tales como la reducción del tiempo de distribución o las mejoras en el almacenamiento.

No existen fuentes de alimentos naturales en cantidad y calidad aceptable que puedan reemplazar al uso de aditivos y coadyuvantes.

Los aditivos o coadyuvantes no comprometen la autenticidad del producto.

El uso de los aditivos o coadyuvantes no confunde al consumidor al darle la impresión de que el producto final es de una calidad mayor de lo que justifica la calidad de la materia prima. Esto se refiere principalmente, aunque no de manera exclusiva, al uso de colorantes y saborizantes.

Los aditivos y coadyuvantes no deben disminuir la calidad general del producto.

Pasos para el Uso de Aditivos y Coadyuvantes

En lugar de usar aditivos y coadyuvantes del procesamiento, se debe preferir:

“¢ Alimentos cultivados en condiciones ecológicas que se usan como un producto completo, o que son procesados de acuerdo a las Normas Básicas de IFOAM.

“¢ Alimentos o materias primas de origen vegetal o animal que son producidos solamente mediante medios físicos o mecánicos simples, ej. con sal.

La segunda opción debe ser la de:

Sustancias alimenticias aisladas producidas físicamente o mediante enzimas ” ej. almidones, tartratos, pectinas

Productos purificados de materias primas de origen no agrícola o de microorganismos ” ej. extractos de fruta de acerola, enzimas y preparados de microorganismos

No se permite el eso de las siguientes categorías de aditivos y coadyuvantes del procesamiento:

Sustancias “idénticas” a las naturales

“¢ Sustancias sintéticas calificadas como no naturales o como una “nueva estructura” en los compuestos alimenticios, tales como los almidones entrecruzados acetilados.

“¢ Aditivos o coadyuvantes producidos mediante la ingeniería genética.

“¢ Colorantes y preservantes sintéticos.

Los vehículos portadores y los preservantes usados en la preparación de aditivos y coadyuvantes del procesamiento deben igualmente ser considerados.

Secretaria SEAE

www.agroecologia.net

Yahoo! Messenger
Nueva versión: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!

Para cancelar su subscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo electrónico a:
lista-seae-unsubscribe@es.egroups.com

La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las Condiciones del servicio así como de la Política de privacidad.

Seguici in Facebook